La temporada 2024/25 de la Segunda Federación ha concluido con el ascenso directo de cinco clubes emblemáticos: Pontevedra CF, Arenas Club de Getxo, CE Europa, Juventud de Torremolinos CF y CD Guadalajara. Cada uno, campeón de su respectivo grupo, ha demostrado solidez y compromiso a lo largo de la campaña. A continuación, analizamos su trayectoria, estadios, localidades y jugadores más destacados.


🟥 Grupo 1 – Pontevedra CF: Regreso con autoridad

El Pontevedra CF ha asegurado el primer puesto del Grupo 1 con 69 puntos, superando al CD Numancia. El equipo ha demostrado solidez y consistencia a lo largo de la temporada. El Estadio Municipal de Pasarón, con capacidad para aproximadamente 12,000 espectadores, ha sido testigo de este éxito. Entre los jugadores destacados se encuentran Dalisson, máximo goleador del equipo con 11 tantos, y Rufo, con 7 goles.

La plantilla del Pontevedra se caracteriza por su experiencia, con una media de edad de 27,3 años, siendo la segunda más alta del grupo. Este factor ha sido clave en momentos decisivos de la temporada.


🟥 Grupo 2 – Arenas Club de Getxo: Historia y ascenso

El Arenas Club de Getxo ha logrado un hito histórico al proclamarse campeón del Grupo 2 y asegurar el ascenso directo a Primera Federación. Bajo la dirección técnica de Ibai Gómez, en su primer año como entrenador del primer equipo, el club ha culminado una campaña exitosa. El Estadio Municipal de Gobela, ubicado en Getxo, ha sido el escenario de este logro.

La plantilla ha contado con jugadores clave como Urko Collado, quien anotó 14 goles, y Ibón Badiola, un mediocentro con capacidad goleadora. La combinación de juventud y experiencia ha sido fundamental en el éxito del equipo.


🟦 Grupo 3 – CE Europa: Orgullo de Gràcia

El CE Europa ha asegurado su ascenso a Primera Federación tras proclamarse campeón del Grupo 3 con 66 puntos. El equipo, dirigido por Aday Benítez, ha demostrado gran solidez con 20 victorias, 6 empates y 7 derrotas en 33 partidos. El Nou Sardenya, con capacidad para 7,000 espectadores, ha sido el hogar de este éxito. El capitán Álex Cano, con más de 500 partidos, anotó el gol decisivo que selló este éxito.

Sin embargo, el club enfrenta un desafío: la normativa de la Primera RFEF exige campos de césped natural, mientras que el Nou Sardenya cuenta con césped artificial. El vicepresidente Álex López Vendrell ha manifestado su oposición a abandonar su estadio, proponiendo como solución permitir el uso de césped artificial homologado por la FIFA.


🟩 Grupo 4 – Juventud de Torremolinos CF: Ascenso merecido

El Juventud de Torremolinos CF ha logrado el ascenso directo a Primera Federación como campeón del Grupo 4. El equipo ha demostrado un rendimiento excepcional a lo largo de la temporada. El Estadio Municipal El Pozuelo, ubicado en Torremolinos, ha sido el escenario de este logro.

La contundente victoria por 5-0 en la última jornada, sumada al tropiezo de su rival directo, La Unión, fue determinante para asegurar el ascenso. La plantilla ha mostrado una gran cohesión y determinación durante toda la campaña.


🟪 Grupo 5 – CD Guadalajara: Dominio absoluto

El CD Guadalajara ha finalizado la temporada como campeón del Grupo 5, asegurando el ascenso directo a Primera Federación. El equipo ha mostrado un dominio absoluto a lo largo de la campaña. El Estadio Pedro Escartín, con capacidad para 8,000 espectadores, ha sido testigo de este éxito.

Durante la primera vuelta, el equipo sumó 74 puntos, con solo una derrota, 60 goles a favor y 22 en contra. El portero Amador Zarco ha sido clave, encajando solo ocho goles en la primera vuelta. El delantero Manu Ramírez se destacó como uno de los máximos goleadores del grupo.


Estos cinco equipos han demostrado un rendimiento excepcional en la temporada 2024/25 de la Segunda Federación, asegurando su lugar en la Primera Federación. Su éxito es testimonio del esfuerzo, la dedicación y la pasión que caracterizan al fútbol en estas categorías.

banner web PRIMERA RFEF Previous post Los centrocampistas más goleadores de Primera Federación 2024/25
banner web SEGUNDA RFEF Next post Ocho históricos del fútbol español buscan el ascenso a Primera Federación en el playoff de Segunda Federación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *