El Zamora CF está firmando una gran temporada en Primera Federación, y una de las claves del éxito del equipo rojiblanco es, sin duda, la figura de Fermín Sobrón. El guardameta riojano está cuajando un curso sobresaliente, consolidándose como uno de los mejores porteros de la categoría. Sin embargo, su camino hasta este punto no ha sido fácil. Siempre cuestionado por su estatura (1,79 m), ha logrado imponerse gracias a un atributo diferencial: un juego de pies digno de Primera División.

Un Portero con Calidad para Jugar en Equipos de Más Nivel

Desde el inicio de la temporada, Fermín Sobrón ha demostrado que la altura no es un impedimento cuando se tienen otras virtudes que marcan la diferencia. Su reflejos, su seguridad bajo palos y, sobre todo, su capacidad para iniciar el juego desde atrás lo han convertido en un activo clave para el Zamora.

Estadísticas en Primera Federación 2024/2025

  • Partidos jugados: 28
  • Goles encajados: 22
  • Porterías a cero: 11
  • Paradas por partido: 3.9
  • Porcentaje de paradas: 79%
  • Precisión en el pase corto: 92%
  • Pases largos acertados: 61%
  • Acciones fuera del área: 1.5 por partido

Estos números reflejan su impacto en el equipo, con una seguridad bajo palos clave y una capacidad de distribución que permite al Zamora jugar con un estilo proactivo y ofensivo.

Un Pasado de Dudas y un Presente de Certezas

La carrera de Fermín Sobrón no ha sido un camino de rosas. En sus inicios, muchos cuestionaban su futuro como portero debido a su altura, un factor que históricamente ha sido determinante en su posición. Sin embargo, con esfuerzo y trabajo, ha logrado convertir sus carencias en fortalezas.

Su juego de pies, que lo ha llevado a destacar como uno de los mejores porteros de la categoría en distribución, es fruto de años de trabajo. Con un estilo que recuerda a los porteros modernos de LaLiga EA Sports, Sobrón se ha convertido en un seguro tanto en balón en juego como en situaciones de presión, lo que ha cambiado por completo la percepción que se tenía sobre él.

Trayectoria Profesional

La carrera de Sobrón ha estado marcada por su paso por varios clubes del fútbol español:

  • UD Logroñés (2015-2018): Inició su andadura profesional en este club, donde acumuló experiencia en la Segunda División B.
  • Haro Deportivo (2018-2021): Durante su estancia, contribuyó significativamente al equipo, especialmente en la temporada 2018/2019, donde el Haro Deportivo se coronó campeón del Grupo 16 de la Tercera División.
  • Náxara CD (2021-2022): Continuó su carrera en este club, participando en la Segunda RFEF Grupo 2.
  • CD Izarra (2022-2023): Su desempeño en la Segunda Federación Grupo 2 le permitió consolidarse como un portero fiable.
  • Zamora CF (2023-presente): Desde su llegada, Sobrón ha sido pieza clave en el esquema defensivo del equipo.

¿Merece una Oportunidad en el Fútbol Profesional?

El nivel que está mostrando Fermín Sobrón en Primera Federación hace pensar que su salto a Segunda División podría ser cuestión de tiempo. Equipos que apuestan por porteros con un gran juego de pies y que buscan construir desde atrás podrían fijarse en él de cara a la próxima temporada.

Con solo 26 años, el portero del Zamora está en plena madurez deportiva y su capacidad de liderazgo en el equipo es otro de los aspectos que lo han convertido en un referente en el vestuario.

Conclusión: Un Guardameta Listo para Dar el Salto

Fermín Sobrón ha pasado de ser un portero cuestionado a convertirse en una pieza clave del Zamora CF y en uno de los mejores guardametas de la Primera Federación. Su seguridad bajo palos, su valentía y su capacidad de jugar con los pies lo han convertido en un futbolista diferencial dentro de la categoría.

Si mantiene este nivel, no sería extraño verlo pronto en Segunda División o incluso en un equipo de LaLiga que valore su perfil, un portero moderno que desafía los estándares tradicionales y que está demostrando que el talento y el trabajo pueden superar cualquier barrera.

banner web PRIMERA RFEF Previous post Peio Canales: La Nueva Perla del Athletic que Pide Paso en el Primer Equipo
banner web PRIMERA RFEF Next post Yeray Cabanzón: La Promesa de la SD Ponferradina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *